hormingon celular

Puentes de hormigón celular | #MundoIngenieria

El hormigón celular, en términos generales, son composiciones de bloques de cemento livianos. Su característica

hormingon celular

El hormigón celular, en términos generales, son composiciones de bloques de cemento livianos. Su característica más destacada es que, en vez de estar compuestos por piedra, lo están por aire. Es decir, arena, cemento y aire.

En ese sentido, hay cavidades vacías dentro de los bloques que le permiten ser más livianos. Es por ello que el hormigón celular es la mejor herramienta para reconstruir puentes.


¿Cómo se emplea el hormigón celular?

En construcción son usados como láminas de concreto, al estilo del famoso juego para infantes «Lego», ya que permite mejor movilidad y ejecución en una obra. El hormigón celular es bien manejable y se usa para crear moldes de ensamblaje. Un ejemplo que nos ayudarán a representar gráficamente la idea es:

  • Un panal de abejas. Éste está formado por pequeñas piezas de cera, en una especie de ensamblaje casi perfecto.

En términos generales, el hormigón celular funciona así. Superponiendo una pieza sobre otra.


Los puentes y el hormigón celular

En el caso de los puentes, el uso del cemento celular, puede ser utilizado para sustituir bases o losas, rectangulares y/o cuadradas. Por ese motivo, es posible colocarlas y posteriormente realizar el proceso de postesado.

¿Qué es postensado?

Este proceso consiste en agregarle acero al hormigón pero, ¿por qué? El hormigón celular establece como requisito funcional al acero. Para agregarlo, es necesario abrir una serie de agujeros a los lados con un tubo que, después de estar colocados en su sitio, fungen como armaduras activas de acero.

Los hilos tensionados quedan anclados en cada extremo, lo que da como resultado la compresión del hormigón entre los puntos de anclaje. La precompresión del concreto reduce la debilidad inherente del material en tensión, lo que permite estructuras más ligeras, losas más delgadas, deflexiones reducidas y tramos más largos. Todo esto en comparación con el hormigón reforzado convencionalmente.


Reparación de puentes con hormigón celular

El hormigón celular por ser modular permite, en el caso de las reparaciones de puentes, colocar bloques en los sitios dañados. Posteriormente, la reparación se finaliza en el proceso de postesado. Esto garantiza un trabajo rápido, seguro y muy resistente.

La utilización del hormigón celular es de gran ayuda porque permite agilidad y eficacia en los procesos de reconstrucción de los puentes, cuya estructura se vio afectada por una causa determinada. Es decir, un desastre natural, un accidente humano, e incluso, su propio deterioro por el paso del tiempo. 

La reconstrucción de puentes con hormigón celular es una técnica dominada por sólo algunos profesionales de la construcción. En este sentido, una gran opción sería apostar por ingeniería civil CA&CCA, cuyo equipo está altamente calificado para emprender proyectos de esta índole.


Beneficios del hormigón celular

El hormigón celular se ha vuelto muy popular en los últimos 30 años. Todo ello a medida que la tecnología se ha ido perfeccionado, y sus resultados se han mostrado beneficiosos. Entre ellos es posible destacar:

  • Reduce y/o elimina el agrietamiento por contracción.
  • Las grietas que se forman se mantienen unidas.
  • Permite que las losas y otros miembros estructurales sean más delgados.
  • Es posible construir losas en suelos expansivos o blandos.
  • El diseño de tramos más largos en estructuras elevadas, como pisos o vigas, es viable.

En cuanto a  los materiales:

  • La reducción en el uso de concreto es aproximadamente del 20%.
  • El refuerzo en los elementos del piso se reduce en un 60% a 75%.
  • El ciclo de vertido es de 3-4 días.

Cómo evaluar y gestionar el hormigón postesado

Las evaluaciones de las condiciones apropiadas son determinantes para garantizar la seguridad de las estructuras postensadas. Dichas evaluaciones ayudan a los ingenieros y gobiernos a determinar el riesgo de fallas en los cables, lo que les permite predecir la tasa de deterioro, el plan de acción y el presupuesto para el mantenimiento y las reparaciones.

Una revisión periódica, además del estudio del estado del sistema postensado, también puede mejorar el valor de una puente. ¿Cómo? Proporcionando confianza en una estructura sólida y bien administrada.


Evolución de la técnica

La post-tensión evolucionó a forma de ensayo y error. En sus inicios fue patentada por P.H. Jackson en Estados Unidos, en el año de 1886. No obstante, fue en 1928 cuando Eugéne Freyssinet expuso la metodología para evitar pérdidas referidas cálculo estructural. En 1940 se puso en marcha el primer sistema de anclajes y cuñas.

Desde entonces, los profesionales de la construcción aprendieron de los errores pasados y se enfocaron en los avances tecnológicos para garantizar una mayor durabilidad. La primera prueba usó papel, que no resultó muy eficiente contra la humedad. Posteriormente agregaron plástico impermeable y finalmente evolucionó hasta lo que es hoy.

Deja un comentario, pulsando AQUÍ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.