La editorial Esdrújula publica «Todo es Poesía en Granada».
Una antología que recoge la obra de más de 150 autores/as granadinos o relacionados íntimamente con Granada.
La edición contó con la colaboración del profesor Juan Mata y de José Martín de Vayas, exdirector del Centro Andaluz de las Letras.
[dropcap]Q[/dropcap]uien abra “Todo es Poesía en Granada” estará ante un libro valiente, pero también ante un libro valioso. Aquellos que conozcan la tradición literaria en Granada sabrán de sobra que la poesía es un género extremadamente cultivado en esta ciudad y que, además, se practica por corrientes no siempre confluyentes entre sí y en más de una ocasión directamente disonantes. Más allá de estilos y calidades diversas, las obras de los poetas granadinos no siempre han merecido la atención que debieran y, si bien ciertos autores recibían el honor de aparecer en los titulares de la prensa local y nacional, otros eran relegados al olvido de una manera bastante injusta. Es por ello que “Todo es Poesía en Granada” no sólo es valiente por aunar en un solo volumen la producción literaria de corrientes que han estado tan alejadas entre sí, sino valiosa por inmortalizar la obra de autores que no gozaron en su momento de la atención merecida y por constatar de una manera tan plausible la fecunda actividad literaria en la ciudad de Granada.
Le editorial que ha publicado esta antología es Esdrújula, un sello con pocos meses de vida que, sin embargo, ya tiene un interesante catálogo en sus manos. Esta editorial, fundada por Víctor Miguel Gallardo y Mariana Lozano Ortiz, apuesta por la publicación de libros con gran calidad de edición, reivindicando además el libro como obra de arte (cuentan para ello con la colaboración de artistas Miguel y Guido Carini). Respecto al formato,[pullquote-left] «Incluye la obra de poetas granadinos o íntimamente relacionados con Granada y abarca desde los años noventa a los comienzos del siglo XXI» [/pullquote-left] apuestan tanto por el libro impreso como por el ebook. En su colección Sístole publican narrativa y en su colección Diástole poesía, pero también hay lugar en su catálogo para la literatura infantil y juvenil o el ensayo. Desde luego, además de sus interesantes colecciones, la publicación de esta exhaustiva antología ha situado el nombre de esta editorial ante todas las miradas. No es de extrañar que en la presentación de “Todo es Poesía en Granada” el auditorio de la Biblioteca de Granada se llenara por completo.
Técnicamente, podríamos decir que esta antología incluye la obra de poetas granadinos o íntimamente relacionados con Granada y abarca desde los años noventa a los comienzos del siglo XXI, ofreciendo una instantánea de la poesía que se escribía en Granada «en unos años en que se estaba produciendo[pullquote-right] «Una antología muy recomendable no sólo para examinar la obra poética de un determinado lugar geográfico, sino también para disfrutar de un momento histórico irrepetible retratado en forma de literatura» [/pullquote-right] una de las más grandes transformaciones sociales, económicas y tecnológicas en la historia de la humanidad», como remarca Juan Mata, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Granada y prologuista de esta antología.
Para la confección de la antología, los editores de Esdrújula han contado con la inestimable ayuda de José Martín de Vayas, gerente y director durante más de quince años del Centro Andaluz de las Letras de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, época en la que coordinó la edición de monografías sobre diversos autores (Antonio Machado, Rafael Alberti, Juan Varela…). Sin duda la elaboración de esta antología debió ser una labor extenuante, pues la obra finalmente ha reunido a 150 autores, conformando una colección poética que bien podría eliminar etiquetas o al menos hacer que éstas se desvanezcan un poco ante la totalidad de una obra de tanta calidad literaria. Una vez más, citando al autor del prólogo Juan Mata: «La ventaja de antologías como la presente es que, a causa de su propia estructura, las clasificaciones poéticas, las más de las veces absurdas, se difuminan».
Una antología muy recomendable no sólo para examinar la obra poética de un determinado lugar geográfico, sino también para disfrutar de un momento histórico irrepetible retratado en forma de literatura.
Autora de la reseña: Marta Valentina
Compra el libro ahora
Los poetas incluidos en la antología son:
Juan Carlos Abril, Francisco Acuyo, Rosaura Álvarez,Jesús Amaya, Dimitris Angelís, Miguel Ángel Angulo, Narzeo Antino, Miguel Ángel Arcas, Miguel Ávila Cabezas, Emilio Ballesteros, Daniel Barredo,Miguel Ángel Barrera Maturana, Javier Benítez Láinez,Farid Othman-Bentria Ramos, Marga Blanco, Javier Bozalongo, Paula Bozalongo, José Cabrera Martos,Rafael Calero Palma, Begoña Callejón, Ventura Camacho, Carmen Canet, Virgilio Cara Valero, Antonio Carvajal, Eduardo Castro, Olalla Castro, Juan José Castro Martín, Álex Chico, Nieves Chillón, Eduardo Chirinos, Alicia Choin, Esperanza Clavera, Miguel Ángel Contreras, Amelina Correa, Chema Cotarelo Asturias,Daniel Cundari, Ginés Cutillas, Francisco Domene,Mónica Doña, Javier Egea, Julio Alfredo Egea, Antonio Enrique, Pedro Enríquez, Mariluz Escribano, Esther Fabrellas, Rocío Fernández Víctor, Fruela Fernández,Mónica Francés, Juan Carlos Friebe, José Luis Gärtner, Julio César Galán, Víctor Miguel Gallardo Barragán, Silvia Gallego, Trinidad Gan, José Ganivet, José Antonio García Aguilera, Luis García Montero, Pilar García Reche, Juan Andrés García Román, Manuel García, José Gilabert Ramos, Teresa Gómez, Constanza González Ferrer, Miguel González Martos, Rosario de Gorostegui, Ioana Gruia, Rafael Guillén, José Gutiérrez, José Heredia Maya, Tomás Hernández Molina, Álvaro Holgado, Fernando Jaén,Antonio Jiménez Millán, Reinaldo Jiménez, Rafael Juárez, Juan J. León, Ignacio López de Aberasturi, José Miguel López Hidalgo, Guillermo López Lacomba, Juan de Loxa, José Lupiáñez, Aurora Luque, Alberto Maqueda, Juan E. Martín, Rubén Martín, José Luis Martínez Clares, Lola M. Ojeda, Erika Martínez, Ramón Martínez, Josefina Martos, Luis Melgarejo, Yago Mellado, Antonio Mochón, Juanfran Molina, Jesús Montiel, Ángeles Mora, Francisco Morales Lomas, Gracia Morales, Gregorio Morales, Pablo Cecilio Morales Puertollano, Antonio César Morón, Enrique Morón, Luis Muñoz, Rosa María Nadal, Eugenio Navarro Torres, Justo Navarro, Andrés Neuman, Enrique Nogueras, Julia Olivares, Miguel d’Ors, Francisco Ortega Alba, Miguel A. Ortega Lucas, Antonia Ortega Urbano, Jorge B. Ortiz, José Pallarés Moreno, Carlos Pardo, Alejandro Pedregosa, Juan Peregrina Martín, Ernesto Pérez Zúñiga, Antonio Praena, Emilio Pulido Medina, Raúl Quinto, José Antonio Ramírez Milena, Marco Antonio Raya, Ramón Repiso, José Rienda, Milena Rodríguez,Daniel Rodríguez Moya, José Carlos Rosales, F. David Ruiz, Vicente Sabido, Alfonso Salazar, Manuel Salinas, Álvaro Salvador, María Salvador, Carmelo Sánchez Muros, Fernando Soriano, Jenaro Talens, Ana Tapia, Marina Tapia, Custodio Tejada, Sara Toro,Manuel Urbano, Pablo Valdivia, Fernando Valverde,Daniel Vázquez, Fidel Villar Ribot, Minerva Margarita Villarreal, Fernando de Villena, Anunciata Vinuesa