Como destacábamos en la reseña que en su momento publicamos, “Experimento nº 15”, de María Ruiz Ávila, era un profundo retrato que demostraba que el ser humano puede seguir siendo capaz de sorprendernos, tanto para bien como para mal.
Con el telón de fondo de una empresa farmacéutica empeñada en recuperar a su experimento más valioso, la autora desgrana los efectos psicológicos y sociales de dos hermanas separadas durante 10 años por la codicia de su padre, empeñado en simplemente curarse a sí mismo, y de la pérdida de la inocencia para ambas cuando todo aquello que conocían simplemente se desvanece.
Lo que sería una situación terrible de afrontar para cualquier ser humano con ganas de ser libre y de saber la verdad que se oculta tras un hecho inexplicable, se torna aún más amenazante al tratarse de un propio progenitor. La familia, como núcleo fuerte en el cual acogerse, se tambalea constantemente en “Experimento nº 15” mostrando que, a veces, aquello que debería ser intocable, puede ser incluso lo que nos destruya.
Pero sólo de los fragmentos hechos trizas podemos construir algo real, tangible y que sea útil. Anne pierde su trabajo, su novio, su familia, su confianza en sí misma, sus amigos, su dignidad como persona, y sólo en la exploración de qué es lo realmente importante podrá superar todo esto y seguir adelante con su vida. Una vida diferente, quizás peor, pero por lo menos en la que tendrá control sobre su toma de decisiones.
Esta lectora insaciable comenzó a escribir sus primeros relatos con solo catorce años. Terminó sus estudios en el área de Química, destacando de forma sobresaliente en la misma, aunque continúa con otros estudios en el ámbito biológico. Ha obtenido diversos premios literarios de relato locales en los años 2009 y 2010 y actualmente escribe su próxima novela, que será su cuarto trabajo (tiene tres novelas aún inéditas).
Hoy hemos tenido el placer de charlar con ella:
Si tuvieras la oportunidad de poder experimentar con otro género literario que nunca hayas desarrollado en tus novelas hasta la fecha, ¿por cuál te decantarías?
Me decantaría por la literatura contemporánea, seguramente drama.
Imagínate que uno de tus mejores amigos quiere comenzar a escribir. ¿Qué consejos le darías para que empezara?
Ya he vivido esa situación. Siempre he recomendado la tranquilidad, una minuciosa gramática y dedicar horas diariamente a la obra.
¿Qué herramientas le recomendarías?
La música es mi fuente de inspiración habitual, pero no todo el mundo comparte ese gusto. Suelo recomendarla junto con paseos por paisajes naturales y frescos. También aconsejo estudiar un curso de redacción, ya sea por internet o comprar un libro del tema en cuestión.
¿Cuál es tu experiencia con Internet y las herramientas que hay disponibles?
Ciertamente, las redes sociales y la accesibilidad actual para adquirir libros es muy buena. Las opiniones que despierta la historia de la obra en los lectores dan muchos ánimos y puedes ver las reacciones en las mismas redes.
Durante este tiempo desde que lanzaste tu primera novela ¿has estado en contacto con algunos de tus lectores?
Sí, con algunos de ellos.
¿Qué has podido aprender de sus comentarios?
Pues que en general la obra gusta y despierta mucho interés. Por supuesto hay cosas que se pueden mejorar, pero para ser mi primera novela publicada me siento muy contenta. De hecho, no me esperaba tan buenas críticas.
¿A través de qué medios un lector puede contactar contigo?
En mi página de Facebook suelo contestar con frecuencia. También lo hacía desde mi página Web, aunque actualmente está en reconstrucción.
Cuáles dirías que son las ayudas y dificultades que te sueles encontrar de forma diaria como escritor en Internet.
Internet te expone directamente al público, entonces siempre comienzas con miedo a que las opiniones no sean buenas. Las sorpresas pueden ser buenas o malas, aunque en mi caso esta vez hayan sido buenas por el momento. Sabes que debes aceptar cualquier crítica.
Por otra parte, como dije antes, Internet da una gran facilidad para comprar libros y por tanto, también para dar a conocer tu obra en venta.
¿Dónde y cómo se puede adquirir tus libros?
Actualmente está disponible en más de doscientas librerías en España que se pueden encontrar en este listado: http://www.mediafire.com/…/vvetkdyc7u81f…/Librer%C3%ADas.pdf
Por supuesto, tienes la facilidad de pedirlo por internet.
Enlaces de interés
Enlaces de compra:
- https://www.amazon.es/Experimento-N%C2%BA15-Mar%C3%ADa-Ruiz-%C3%81vila/dp/8491153632
- http://www.casadellibro.com/ebook-experimento-n15-ebook/9788491156727/2623285
- http://www.agapea.com/libros/Experimento-N-15-9788491153634-i.htm
- https://www.elcorteingles.es/libros/MP_0000572_A3GWRQWGDE1-experimento-n-15-9788491153634/
Enlaces de interés con información del libro:
- https://www.facebook.com/experimenton15/?fref=ts
- http://editorialcirculorojo.com/experimento-no15/
- https://vimeo.com/137460455
Enlaces a sus perfiles sociales